viernes, 16 de enero de 2015

Clase 16 octubre blogg

¿Qué es un blog?

Un blog es un sitio web que se actualiza periódicamente y que ofrece la lectura de información de uno o varios autores sobre temas de interé s. La unidad fundamental de información de un blog es el artículo, también llamado "post" o "entrada". Estos artículos se muestran siguiendo una ordenación cronológica inversa, es decir, se mostrará primero el artículo más reciente. En consecuencia podemos definir un blog como una recopilación de artículos ordenados cronológicamente.

Para el autor/autores de un blog, se trata de un sistema que facilita la publicación de contenidos multimedia en Internet ofreciendo en todo momento el control y libertad para editar y modificar la información publicada.

En cada artículo los lectores pueden escribir sus comentarios y el autor darles respuesta. De esta forma se fomenta un diálogo que autores y lectores pueden compartir. Sin embargo esta opción depende de la moderación del autor o autores del blog y por supuesto de que los lectores decidan intervenir libremente con sus aportaciones.

La temática de un blog es muy variada. En la blogosfera hay blogs personales, periodísticos, empresariales, tecnológicos, educativos (edublogs), políticos, etc.

Ejemplos de blogs muy populares en España:

Anatomía de un blog

Un blog dispone de dos interfaces diferenciados:

  • FrontEnd. Es el "escaparate" o área pública del blog. Muestra los artículos publicados que pueden ser leídos por cualquier usuario que accede al mismo.
  • BackEnd. Es el "taller" o área de acceso restringido del blog. En este espacio entra el autor/autores del blog para gestionar su contenido.


Frontend                                                                      Backend

La estructura del Frontend suele tener los siguientes elementos:

  • Cabecera. Muestra el título del blog y en algunos casos una imagen de fondo. Cuando el lector hace clic en el enlace que proporciona se sitúa en la portada o página principal del blog.
  • Entradas del blog. Contiene los artículos o entradas publicadas. Aparecen ordenados cronológicamente situándose arriba el más reciente. En la página principal solo se pueden leer un número concreto de artículos. Para acceder a los anteriores se proporciona un sistema de paginación con un enlace a "Entradas anteriores".
  • Barra lateral. Contiene los gadgets o módulos que incorporan prestaciones adicionales al blog: búsqueda, artículos por meses, artículos por etiquetas, lista de enlaces, suscripción RSS, etc.


En la lectura de una entrada o artículo se suelen ofrecer los siguientes elementos:

  • Fecha de publicación del artículo.
  • Título del artículo. Cuando el usuario hace clic en su enlace se accede al artículo de forma individual mostrándose los comentarios asociados al final del mismo.
  • Contenido del artículo. Puede contener texto, enlaces, imágenes, audios, vídeos, etc.
  • Autor del artículo. Se muestra el nombre del autor del artículo. Puede resultar interesante cuando en un blog publican varios usuarios.
  • Hora de publicación.
  • Comentarios. Muestra el número de comentarios realizados a esa entrada. Cuando el usuario hace clic en este enlace accede a los comentarios publicados.
  • Edición. Cuando el usuario que navega está autentificado como administrador del blog aparece en cada artículo un icono en forma de lápiz proporcionando un enlace directo al backend de edición de su contenido.
  • Entradas recientes / posteriores. Estos enlaces de navegación situados al final de una página permiten acceder al resto de artículos.
  • Página principal. Enlace a la portada del blog donde se mostrará una página con los últimos artículos publicados.
  • Suscripción. Este enlace permite suscribirse a la publicación de entradas de nuestro blog utilizando el navegador web o bien un programa específico de lectura de feeds.


Cuando el artículo se muestra de forma individual en una página, se accede a los comentarios asociados que se sitúan al final de su contenido. El administrador del blog puede permitir o denegar el envío de comentarios a un artículo en concreto o a todos los artículos del blog. En caso favorable es muy recomendable activar la moderación de comentarios para que el administrador los supervise antes de que aparezcan publicados. Cada artículo de un blog dispone de una dirección individual y única (permalink o enlace permanente) que se puede utilizar para situarse en él directamente.



 


 

Servicios de blogs

En Internet existen dos procedimientos para disponer de un blog:

  • Servicio de blogs. El usuario crea una cuenta en ese servicio para disponer de un blog. Ejemplo:Blogger (http://www.blogger.com), Wordpress (http://www.wordpress.com) o Live Journal (http://www.livejournal.com/). Tras el registro el usuario recibe una dirección web para el acceso individual a su blog que ya está instalado y completamente operativo. Ejemplo: http://.blogspot.com para un blog alojado en Blogger. La bitácora se integra en la comunidad de blogs que ofrece ese servicio. Su principal inconveniente es que su funcionamiento está condicionado parcialmente por las decisiones de los superadministradores del servicio.
  • CMS instalado en servidor web. El usuario puede instalar en un servidor web privado una solución CMS gratuita que se descarga de Internet. Esta instalación requiere disponer de cuenta en un servidor web con Apache, PHP y MySQL. Los dos CMS más populares para blogs son: Wordpress(http://es.wordpress.org/) y Movable Type (http://www.movabletype.org/). Su principal inconveniente es que el mantenimiento y actualización debe realizarlo el propio usuario pero como contrapartida admite modificar su código abierto para adaptarlo totalmente a las necesidades individuales.

En la actualidad, al crear una bitácora en una comunidad de blogs, se suscitan dudas sobre cuál elegir entre los dos líderes del sector: Blogger o Wordpress. La decisión de utilizar uno u otro puede ser cuestión de gustos. Un breve análisis de ambos espacios pone de manifiesto los siguientes aspectos en que difieren:


  • Cuenta de usuario. Blogger utiliza las credenciales de Google para acceder y crear blogs. WordPress necesita un registro propio.
  • Interfaz de gestión. Aunque ambos ofrecen un entorno bastante amigable resulta un poco más intuitivo Blogger.
  • Plantillas o temas. Ambos ofrecen un catálogo variado de temas pero Blogger ofrece gratuitamente la opción de modificar la hoja de estilos.
  • Almacenamiento de archivos. WordPress permite subir 50 MB de archivos y Blogger 300 MB.
  • Integración HTML. Blogger permite integrar todos los servicios Web 2.0 usando el código embed/iframe que se proporciona. Sin embargo WordPress sólo integra aquellos servicios multimedia que tiene contemplados utilizando las etiquetas correspondientes. Si se trata de embeber otro no previsto, mediante copiar/pegar el código HTML ofrecido, Wordpress lo eliminará al guardar el artículo.
  • Barra lateral. Ambos permiten crear y configurar gadgets/widgets en la barra lateral aunque WordPress no permite insertar scripts en ellos.
  • Etiquetas. WordPress gestiona con más eficacia las etiquetas asignadas a los artículos favoreciendo una búsqueda más eficiente.
  • Importación/exportación. WordPress permite obtener un archivo XML con la copia de seguridad de posts y comentarios para exportar a otro blog. Sin embargo Blogger no afina tanto en estos procesos de migración.

En resumen: Blogger es más fácil de manejar y todas sus opciones son gratuitas. Sin embargo WordPress es un poco más complejo, permite personalizar más detalles aunque algunos solo se pueden modificar previo desembolso.

Existen también medios de comunicación, como por ejemplo el diario "El País", que ofrecen un servicio gratuito de Blogs: http://blogs.elpais.com/


 

Elige Blogger o Wordpress


7 comentarios:

  1. Miss todo esto imprimimos para el portafolio

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. si eso es parte de la unidad 3 que ira en el portafolio : creacion de blogs

      Eliminar
  2. hola miss no pude hacer mi comentario en el blogs principal.
    entonces lo voy a colgar aquí..

    ResponderEliminar
  3. Evolución del Internet


    1957. La URSS Lanza su primer satélite, el Sputnik ese mismo año Estados Unidos crea ARPA.
    1962. Se edita el libro Paul Barau sobre "Las Redes de Comunicación Distribuidas", donde se describen las redes de conmutación de paquetes.
    1967. Se presenta el primer plan sobre las redes de conmutación de paquetes ACM. Un estudio detalla una serie de documentos que describen el conjunto de protocolos de Internet y experimentos similares.
    1969. Nace ARPANET, red pionera de larga distancia financiada por el Departamento de Defensa de los Estados Unidos, para investigar en las nuevas teorías de redes.
    1970. Los servidores de ARPANET comienzan a usar el protocolo NCP para la transferencia de datos.
    1971. Ray Tomlison, de BBN crea el primer programa de correo electrónico bajo red distribuida.
    1973. ARPANET establece conexiones con Inglaterra y Noruega.
    1975. Vicent Cert y Kahn define el protocolo TCP/IP (Transfer Control Protocol) para la intercomunicación en redes de paquetes BBN inaugura la versión comercial de ARPANET y 62 servidores funcionan a favor de las redes.
    1976. Bell Labs desarrolla UUCP, programa que se procesaba en el sistema UNIX, que permitía enviar archivos de un sistema a otro igual a través de la línea telefónica.
    1981. Se crea la Organización Profesionales Informáticos Pro Responsabilidad Social (CPSR), grupo de científicos del área informática cuyo objetivo era concientizar a la opinión pública sobre los temas críticos en la aplicación de la tecnología de información y su influencia en la sociedad.
    1982. Los protocolos TEP/IP se convierten en el lenguaje oficial de Internet, son definidos por primera vez los gusanos de redes. Por Shosh & Hupp, de XEROX, en ACM Comunications.
    1983. La red cuenta con 235 servidores a nivel mundial, la Universidad de Wisconsin inicia un programa para la asignación de nombres para los servidores: Berkeley lanza el sistema operativo UNIX 4.2, incorporando las herramientas necesarias para el tratamiento de los protocolos TCP/IP.
    1984. Se introduce DNS, el número de servidores aumenta a 500.
    1985. Operan 1.000 servidores de las redes, se establecen la Junet.
    1986. Se crea la Nacional Sciente, con una velocidad de 56 Kbps y establece 5 centros de supercomunicación.
    1987. En febrero de ese año el número de servidores era de 2.000 y para septiembre alcanza la cifra de 5.000.
    1988. DARPA (Antes ARPA) crea el CERT, equipo de respuestas para emergencias informáticas.
    1989. Aparece WWW en el centro europeo para la física de particular, en Ginebra (CERN) para que los científicos publicaran documentos de hipertexto por Internet.
    1990. El núcleo de la NSFNet aumenta la velocidad de transferencia.
    1992. El núcleo de la NSFNet aumenta la velocidad de transferencia a T3 (44736) mbps.
    1993. El mundo financiero se interna a los servicios de Internet para hacer negocios.
    1994. El Instituto de Tecnología de Georgia analizó una encuesta para observar el perfil del usuario de Internet. Se crea centros comerciales dentro de Internet y el número de servidores llega a 2.000.000 distribuido por todo el globo.
    1995. La Nacional Science Foundation entrega la espiga doral de la red de empresas de telecomunicaciones como Spring, American y Pacific Bell. Los servidores suman 4.000.000 y sus usuarios 30.000.000, alrededor del mundo.


    Leer más: http://www.monografias.com/trabajos81/internet-medio-comunicacion/internet-medio-comunicacion2.shtml#ixzz3PbMpPa6O

    ResponderEliminar
  4. LAS DISPUTAS CASO DE DOMINIO
    Una resolución en el Boletín Oficial dio a conocer hoy el reglamento y manual sobre la administración de dominios web. Además, una segunda normativa estipula que desde ahora las solicitudes a NIC.ar se divulgarán en la publicación
    La publicación de la norma con el "Reglamento para la Administración de Dominios de Internet" y "Manual de Registro" surge a poco de que se anunciara el arancelamiento del registro y renovación de los dominios de internet a fines de febrero. La resolución 20/2014 busca oficializar y explicar en detalle el marco normativo para el registro de los dominios web.
    En los considerandos de la reglamentación, se establece la necesidad de ajustar la normativa para reflejar los cambios, la actualización y "modernización de los sistemas de registros de dominios", por lo que es "imprescindible el dictado de un nuevo cuerpo normativo".
    A fines del año pasado, NIC.ar, la entidad responsable de la administración de dominios, cambió su sistema de registro, algo que suscitó quejas entre algunos usuarios. En su sitio web, NIC.ar ofrece una serie de tutoriales para explicar las modificaciones que introdujo. La resolución 20/2014 busca oficializar y reflejar estos cambios.
    http://www.infobae.com/2014/03/10/1549044-como-funcionara-el-sistema-registro-dominios-web
    LASTRA BENNETT MAIRA ALEJANDRA 4 A 4

    ResponderEliminar
  5. LAS DISPUTAS CASO DE DOMINIO
    Muchos proyectos co¬mienzan con el registro de un dominio de internet y luego se convierten en un producto, un pequeño o mediano negocio o simplemente desapare¬cen junto con la idea. Desde el 5 de marzo de este año, por el Registro, la Renovación y la Transferencia de dominios es necesario abonar un arancel de 160 pesos. El mismo arancel rige también para el trámite de Disputa de dominios, lo que seguramente obligará a muchos a pensar mejor qué uso se le dará al nombre antes de registrarlo y ocupar un dominio que otro puede estar necesitando.
    Uno de los principales cambios en el nuevo sistema es que los datos sensibles estarán protegidos y sólo se publicarán si así lo solicita el titular. NIC no proporciona esta in-formación a terceros pero dispone de un servicio integrado de mensa¬jería entre Usuarios desde el Panel de Control. De ese modo, el nuevo sistema contempla el derecho de reserva de identidad.
    http://www.infobae.com/2014/03/10/1549044-como-funcionara-el-sistema-registro-dominios-web
    JARA GARCÍA LACEY VANESSA 4 A 4

    ResponderEliminar
  6. HISTORIA DEL INTERNET
    La internet es una red de redes que se remota en la época de 1960 cuando una institución crea arpanel para darle un uso académico y científico el cual se llama el proyecto arpanel.
    1970 10 años más tardes se realiza una conexión a las máquinas de Estados Unidos.
    1972 Una empresa más grande que esta crea el correo electrónico llamado Atetel.
    1973 Pasa de arpanel a internet el cual se aprende a nivel mundial.
    Internet fue utilizado para correo de ida y vuelta.
    1976 Arpanel pertenece a la empresa de Appol.
    1989 Arpanel deja el internet.
    www le dio popularidad al internet.
    1993 No tendría razón de ser si no existiera un programa llamado Mosaic fue el primer navegador que puede visualizar la web en www.
    1996 Comienza toda la empresa a formar sus navegadores " navegador explore".
    1997 Se lanza un mode llamado DSL.
    1998 Fue fundado el navegador google, otro servicio de internet, la marca más poderosa del mundo. Google tiene una herramienta más importante que son los navegadores. "Opera gozila".
    BUSCADORES DE DISCOVER Y CHANEL
    Los buscadores no son más que una página web. Entre los buscadores más importantes esta google el cual es otra herramienta que tienen los buscadores que son por página web.
    Existen páginas de web como: paginas comerciales
    Y otro servicio de la web son los correos electrónicos.
    ESTUDIANTE: LASTRA BENNETT MAIRA ALEJANDRA 4 A4

    ResponderEliminar