martes, 3 de febrero de 2015
CLASE 3 FEBRERO : MANUAL OFFICE 365
viernes, 30 de enero de 2015
CLASE 30 ENENRO : pagina web office 365 explicacion
jueves, 29 de enero de 2015
clase 29 enero 2015
A continuación se muestran 10 buscadores gratuitos especializados en encontrar información académica para nuestros trabajos de investigación:
otro buscador : http://www.scielo.org/php/index.php?lang=es
Nombre | URL | Descripción |
Google Académico | http://scholar.google.es | Para buscar bibliografía de un gran número de disciplinas y fuentes: estudios, tesis, libros, resúmenes, artículos de editoriales académicas, sociedades profesionales, universidades… Los resultados aparecen ordenados por su relevancia, haciendo que las referencias más útiles estén situadas al principio de la página. |
Buscabiografías | http://www.buscabiografias.com/bios | Reúne biografías de centenares de personajes conocidos, que pueden buscarse individualmente o descubrirse en apartados como “bios más vistas” o “bios más populares”. Su contenido se completa con frases célebres, cronologías o curiosidades. |
Chemedia | http://www.chemedia.com | Este buscador encuentra documentos y artículos procedentes de revistas y libros, que luego pueden descargarse en PDF. |
Biology Browser | http://www.biologybrowser.org | Es un gran recurso para encontrar las investigaciones, los recursos y la información en el campo de la biología. |
Science Research | http://www.scienceresearch.com/scienceresearch | Especializado en temas puramente científicos, busca la información en más de 300 colecciones y bases de datos, así como en repositorios e, incluso, en otros buscadores. |
Intelligo-Repositorios | http://repos.explora-intelligo.info | Este buscador genera mapas interactivos según los términos encontrados en las bases de datos Scielo, Lareferencia, Redalyc, Csic, Openair |
Teseo | https://www.educacion.gob.es/teseo | Es el buscador para poder localizar las tesis doctorales leídas en las universidades españoles, su base de datos es bastante extensa así que puedes encontrar sobre cualquier área del conocimiento. |
Redalyc | http://www.redalyc.org | Es la Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal. Esta hemeroteca científica de libre acceso también hace las funciones de un sistema de información científica, incorporando el desarrollo de herramientas para el análisis de la producción, la difusión y el consumo de literatura científica. |
PDF SB | http://pdfsb.net | Desde ella se pueden leer y descargar libros electrónicos en formato PDF y de forma gratuita. Incluye un catálogo con variadas temáticas e idiomas, y se complementa con su propio lector, de tal forma que se pueden visualizar los contenidos desde la propia web. |
Dialnet | http://dialnet.unirioja.es | Excelente motor de búsqueda para revistas, tesis y congreso de investigaciones científicas. |
jueves, 22 de enero de 2015
martes, 20 de enero de 2015
CLASE 20-ENERO-2015
FECHA DE ENTREGA : VIERNES 23 ENERO 2015
1.- QUE ES INTERNET : HISTORIA DEL INTERNET ILUSTRADO SENA 2014
ver en : https://www.youtube.com/watch?v=BWb6ri3ePew
2.- LOS BUSCADORES : DISCOVERY CHANNEL
3.- LAS DISPUTAS O CONTROVERSIAS DE SITIOS WEB
viernes, 16 de enero de 2015
Clase 16 octubre blogg
¿Qué es un blog?
Un blog es un sitio web que se actualiza periódicamente y que ofrece la lectura de información de uno o varios autores sobre temas de interé s. La unidad fundamental de información de un blog es el artículo, también llamado "post" o "entrada". Estos artículos se muestran siguiendo una ordenación cronológica inversa, es decir, se mostrará primero el artículo más reciente. En consecuencia podemos definir un blog como una recopilación de artículos ordenados cronológicamente.
Para el autor/autores de un blog, se trata de un sistema que facilita la publicación de contenidos multimedia en Internet ofreciendo en todo momento el control y libertad para editar y modificar la información publicada.
En cada artículo los lectores pueden escribir sus comentarios y el autor darles respuesta. De esta forma se fomenta un diálogo que autores y lectores pueden compartir. Sin embargo esta opción depende de la moderación del autor o autores del blog y por supuesto de que los lectores decidan intervenir libremente con sus aportaciones.
La temática de un blog es muy variada. En la blogosfera hay blogs personales, periodísticos, empresariales, tecnológicos, educativos (edublogs), políticos, etc.
Ejemplos de blogs muy populares en España:
- Microsiervos: http://www.microsiervos.com/
- Genbeta: http://www.genbeta.com/
- Xataka: http://www.xataka.com/
- Alt1040: http://alt1040.com/
- Wwwhatsnew: http://wwwhatsnew.com/
Anatomía de un blog
Un blog dispone de dos interfaces diferenciados:
- FrontEnd. Es el "escaparate" o área pública del blog. Muestra los artículos publicados que pueden ser leídos por cualquier usuario que accede al mismo.
- BackEnd. Es el "taller" o área de acceso restringido del blog. En este espacio entra el autor/autores del blog para gestionar su contenido.
Frontend Backend
La estructura del Frontend suele tener los siguientes elementos:
- Cabecera. Muestra el título del blog y en algunos casos una imagen de fondo. Cuando el lector hace clic en el enlace que proporciona se sitúa en la portada o página principal del blog.
- Entradas del blog. Contiene los artículos o entradas publicadas. Aparecen ordenados cronológicamente situándose arriba el más reciente. En la página principal solo se pueden leer un número concreto de artículos. Para acceder a los anteriores se proporciona un sistema de paginación con un enlace a "Entradas anteriores".
- Barra lateral. Contiene los gadgets o módulos que incorporan prestaciones adicionales al blog: búsqueda, artículos por meses, artículos por etiquetas, lista de enlaces, suscripción RSS, etc.
En la lectura de una entrada o artículo se suelen ofrecer los siguientes elementos:
- Fecha de publicación del artículo.
- Título del artículo. Cuando el usuario hace clic en su enlace se accede al artículo de forma individual mostrándose los comentarios asociados al final del mismo.
- Contenido del artículo. Puede contener texto, enlaces, imágenes, audios, vídeos, etc.
- Autor del artículo. Se muestra el nombre del autor del artículo. Puede resultar interesante cuando en un blog publican varios usuarios.
- Hora de publicación.
- Comentarios. Muestra el número de comentarios realizados a esa entrada. Cuando el usuario hace clic en este enlace accede a los comentarios publicados.
- Edición. Cuando el usuario que navega está autentificado como administrador del blog aparece en cada artículo un icono en forma de lápiz proporcionando un enlace directo al backend de edición de su contenido.
- Entradas recientes / posteriores. Estos enlaces de navegación situados al final de una página permiten acceder al resto de artículos.
- Página principal. Enlace a la portada del blog donde se mostrará una página con los últimos artículos publicados.
- Suscripción. Este enlace permite suscribirse a la publicación de entradas de nuestro blog utilizando el navegador web o bien un programa específico de lectura de feeds.
Cuando el artículo se muestra de forma individual en una página, se accede a los comentarios asociados que se sitúan al final de su contenido. El administrador del blog puede permitir o denegar el envío de comentarios a un artículo en concreto o a todos los artículos del blog. En caso favorable es muy recomendable activar la moderación de comentarios para que el administrador los supervise antes de que aparezcan publicados. Cada artículo de un blog dispone de una dirección individual y única (permalink o enlace permanente) que se puede utilizar para situarse en él directamente.
Servicios de blogs
En Internet existen dos procedimientos para disponer de un blog:
- Servicio de blogs. El usuario crea una cuenta en ese servicio para disponer de un blog. Ejemplo:Blogger (http://www.blogger.com), Wordpress (http://www.wordpress.com) o Live Journal (http://www.livejournal.com/). Tras el registro el usuario recibe una dirección web para el acceso individual a su blog que ya está instalado y completamente operativo. Ejemplo: http://.blogspot.com para un blog alojado en Blogger. La bitácora se integra en la comunidad de blogs que ofrece ese servicio. Su principal inconveniente es que su funcionamiento está condicionado parcialmente por las decisiones de los superadministradores del servicio.
- CMS instalado en servidor web. El usuario puede instalar en un servidor web privado una solución CMS gratuita que se descarga de Internet. Esta instalación requiere disponer de cuenta en un servidor web con Apache, PHP y MySQL. Los dos CMS más populares para blogs son: Wordpress(http://es.wordpress.org/) y Movable Type (http://www.movabletype.org/). Su principal inconveniente es que el mantenimiento y actualización debe realizarlo el propio usuario pero como contrapartida admite modificar su código abierto para adaptarlo totalmente a las necesidades individuales.
En la actualidad, al crear una bitácora en una comunidad de blogs, se suscitan dudas sobre cuál elegir entre los dos líderes del sector: Blogger o Wordpress. La decisión de utilizar uno u otro puede ser cuestión de gustos. Un breve análisis de ambos espacios pone de manifiesto los siguientes aspectos en que difieren:
- Cuenta de usuario. Blogger utiliza las credenciales de Google para acceder y crear blogs. WordPress necesita un registro propio.
- Interfaz de gestión. Aunque ambos ofrecen un entorno bastante amigable resulta un poco más intuitivo Blogger.
- Plantillas o temas. Ambos ofrecen un catálogo variado de temas pero Blogger ofrece gratuitamente la opción de modificar la hoja de estilos.
- Almacenamiento de archivos. WordPress permite subir 50 MB de archivos y Blogger 300 MB.
- Integración HTML. Blogger permite integrar todos los servicios Web 2.0 usando el código embed/iframe que se proporciona. Sin embargo WordPress sólo integra aquellos servicios multimedia que tiene contemplados utilizando las etiquetas correspondientes. Si se trata de embeber otro no previsto, mediante copiar/pegar el código HTML ofrecido, Wordpress lo eliminará al guardar el artículo.
- Barra lateral. Ambos permiten crear y configurar gadgets/widgets en la barra lateral aunque WordPress no permite insertar scripts en ellos.
- Etiquetas. WordPress gestiona con más eficacia las etiquetas asignadas a los artículos favoreciendo una búsqueda más eficiente.
- Importación/exportación. WordPress permite obtener un archivo XML con la copia de seguridad de posts y comentarios para exportar a otro blog. Sin embargo Blogger no afina tanto en estos procesos de migración.
En resumen: Blogger es más fácil de manejar y todas sus opciones son gratuitas. Sin embargo WordPress es un poco más complejo, permite personalizar más detalles aunque algunos solo se pueden modificar previo desembolso.
Existen también medios de comunicación, como por ejemplo el diario "El País", que ofrecen un servicio gratuito de Blogs: http://blogs.elpais.com/
Elige Blogger o Wordpress
- Utiliza el buscador Google (http://www.google.es) para localizar información acerca de las diferencias, ventajas e inconvenientes de un blog alojado en Blogger(https://www.blogger.com/start?hl=es) o Wordpress (http://es.wordpress.com/).
- Recopila esta información para tomar la decisión sobre dónde abrirás tu nuevo blog.